Perspectivas Latinas: The Spider and the Fly
Der Sturm, 2018. Impresión B&N sobre papel. 1540 x 375 cm. Die Muschelmänner . Luv und Lee, 2017. Sillas, motor. Foto: Eric Tschernow
Vista de la Exposición Perspectivas Latinas. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel. Gate of Paradise VI, 2015. Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel, 2018. Impresión B&N sobre papel. 960 x 375 cm. Peephole I, II, III, IV, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole IV, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole I, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole III, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole II, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel. Peephole I, III, IV, V. Gate of Paradise VI, 2015 Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Ouverture Océane, 2017. Foto: Eric Tschernow
Detalle Ouverture Océane, 2017. Grabado sobre madera. 60 x 42 cm . Foto: Eric Tschernow
Gate of Paradise III, 2015. Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Foto: Eric Tschernow
Der Sturm, 2018. Impresión B&N sobre papel. 1540 x 375 cm. Mostro Marino, 2017. Cianotipo sobre papel. 85,50 x 162,50 cm. Peephole V. Foto: Eric Tschernow
Peephole V, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 33 x 22 cm. Foto: Eric Tschernow
En la Instalación in-situ "The Spider and the Fly", de Celina Gonzalez Sueyro se entrelazan diversos niveles culturales y referencias históricas para ser puestas en escena en un rico contraste. El mar como símbolo emblemático de lo que nos une y al mismo tiempo nos separa, como mito de origen y telón de fondo de amenazas; se yuxtapone a las grandes superficies de las paredes expuestas por la luz del sol con motivos decorativos. Sobre ellas, a su vez, se presentan Impresiones de gran formato de Rejas de Cementerio realizadas sobre papel.
La luz y el tiempo que se inscriben allí y se hacen visibles resultan ser una metáfora simbólica en el contexto general de la Instalación del devenir, el estar y el morir en este mundo.
El título de la Exposición proviene de un Poema escrito por la inglesa Mary Howitt en 1829, también retomado posteriormente en una canción de los Rolling Stones en 1965.
Perspectivas Latinas: The Spider and the Fly
Der Sturm, 2018. Impresión B&N sobre papel. 1540 x 375 cm. Die Muschelmänner . Luv und Lee, 2017. Sillas, motor. Foto: Eric Tschernow
Vista de la Exposición Perspectivas Latinas. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel. Gate of Paradise VI, 2015. Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel, 2018. Impresión B&N sobre papel. 960 x 375 cm. Peephole I, II, III, IV, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole IV, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole I, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole III, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Peephole II, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 38 x 28 cm. Foto: Eric Tschernow
Die Toten Insel. Peephole I, III, IV, V. Gate of Paradise VI, 2015 Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Ouverture Océane, 2017. Foto: Eric Tschernow
Detalle Ouverture Océane, 2017. Grabado sobre madera. 60 x 42 cm . Foto: Eric Tschernow
Gate of Paradise III, 2015. Cianotipo sobre papel. 126, 50 x 126, 50 cm. Foto: Eric Tschernow
Der Sturm, 2018. Impresión B&N sobre papel. 1540 x 375 cm. Mostro Marino, 2017. Cianotipo sobre papel. 85,50 x 162,50 cm. Peephole V. Foto: Eric Tschernow
Peephole V, 2017. Impresión y grabado sobre vidrio. 33 x 22 cm. Foto: Eric Tschernow
En la Instalación in-situ "The Spider and the Fly", de Celina Gonzalez Sueyro se entrelazan diversos niveles culturales y referencias históricas para ser puestas en escena en un rico contraste. El mar como símbolo emblemático de lo que nos une y al mismo tiempo nos separa, como mito de origen y telón de fondo de amenazas; se yuxtapone a las grandes superficies de las paredes expuestas por la luz del sol con motivos decorativos. Sobre ellas, a su vez, se presentan Impresiones de gran formato de Rejas de Cementerio realizadas sobre papel.
La luz y el tiempo que se inscriben allí y se hacen visibles resultan ser una metáfora simbólica en el contexto general de la Instalación del devenir, el estar y el morir en este mundo.
El título de la Exposición proviene de un Poema escrito por la inglesa Mary Howitt en 1829, también retomado posteriormente en una canción de los Rolling Stones en 1965.